EZOHIKO BILERA EKAINAREN 14an

Joan den ostiralean, DTRGk Batzordea deitu zuen planteatutako hainbat erreklamazio argitzeko. Horiei Giza Baliabidetik irtenbide bat ematen saiatu dira.

Lehenengo puntuan, ERTE honetarako adostutako osagarria nola landu duten azaldu ziguten. Duela aste batzuk, LABetik ohartarazi genien langileei ordaindutako osagarriak ez zirela bat etortzen, bai aldi baterako zein mugagabeak, eta erantzuna izan zen nominak egiteko formulak berrikusi behar zituztela, zerbait gertatzen zela onartuz. Azalpenaren ondoren, ondorioztatu genuen zenbait parametro zuzendu dituzten arren, oraindik ere langile batzuen nominetan akatsak egon daitezkeela.

Lehenik eta behin, kontzeptu batzuk alderatu ondoren, aldi baterako langileen egoera berriro aztertzeko konpromisoa hartu zuten. DTRGren ikuspegitik, uste zuten behar bezala ordaintzen ari zitzaizkiela, eta nominatan dagoeneko lanorduan aparteko ordainsariak eta oporrak desglosatuta agertzen zirela. Batzordetik arrazoi eman zitzaien horretan, lanorduetan beti horrela desglosatu izan baita ordainsaria, baina lanik egiten ez duten egunetan (ERTEra joaten direnean) ez zaizkiela aparteko ordainsariak eta oporrak osatzen adostutakoaren arabera. Horren inguruko eztabaida baten ondoren, lehen esan bezala, berrikusteko konpromisoa hartu zuten eta erantzuna emango dute.

Langile mugagabeen kasuan, hainbat adibiderekin azaldu zuten nola zuzendu zituzten soldata osoaren %83ko bermea kalkulatzean egindako akatsak (momentuz aparteko ordainsariak %100ean ondo egiten ari dira, oporrak abuztuan ikusiko ditugu) eta maiatzeko azken nominan akats horiek zuzendu zituztela maiatzeko nominan kontzeptu berri bat gehituz (GARANTIA SALARIAL ETE). Martxoko eta apirileko nominen akatsak zuzendu zituzten.

Azalpenak ikusita eta guk aztertutako kasuak kontuan hartuta, formula aplikatzeko modua zuzenduta ere, nomina batzuetan akatsak egon daitezkeela ikusi genuen.

Giza Baliabideen Sailetik, SEPEk ordaindutako zenbateko teorikoa hartzean, langile bakoitzaren seme-alaben arabera kotizazio maximoak hartzen ari dira, hau da, kotizazio posible maximoak hartzen dituzte, eta kasu batzuetan hori ez da erreala. Langile batzuk, SEPEren langabezia poltsa bat edo beste aukeratzerakoan, luzeena aukeratu zuten nahiz eta kotizazioa baxuagoa izan. DTRGtik erantzun zuten egoera zuzentzeko arazorik ez zutela, baina ezinezkoa izango zela zuzenketa orokor bat egitea, langile bakoitzak bere kasuan akats hori dagoen egiaztatu behar zuela eta egonez gero, SEPEren nominan agertzen den ERTE honetarako kobratu beharreko eguneko zenbatekoaren egiaztagiria eraman behar zuela Giza Baliabideen Sailetara, akatsa banaka zuzentzeko.

Kotizazio maximoaren langabezia poltsak honako muga hauek dituzte eguneko:

0 seme-alaba – 40,83 euro gordineko eguneko

1 seme-alaba – 46,66 euro gordineko eguneko

2 seme-alaba edo gehiago – 52,5 euro gordineko eguneko

Zenbateko horiek, bakoitzak dituen seme-alaben arabera, SEPEko nominan agertzen den eguneko zenbatekoarekin bat ez badatoz, dokumentu hori Giza Baliabideen Sailetara eraman datuak zuzen ditzaten. Zuzenketa hori eginda ere osagarria egokitzen ez bazaizue ere, hobe da Giza Baliabideen Sailetan zuen datuak zuzenak izatea etorkizuneko nominetan egokituko zaizuen osagarrietan.

Edozein zalantza izanez gero, ez izan zalantzarik LABeko edozein ordezkarirekin harremanetan jartzeko beharrezko egiaztapenak egiteko.

Hurrengo egunetan, DTRGk emandako azalpenak orain arte aztertutako kasuekin bat datozen ala ez egiaztatzen joango gara.

Eguneko ordenaren hurrengo puntua, 665/1997 Errege Dekretuaren eskakizun eta neurrien egokitzapen egoeraren inguruko azalpena izan zen, langileen laneko arriskuak eta agente minbizigarriak azaltzen dituen dekretua. Trapagako LAB/ESKeko lankideek aurreko legealdian koalizioan zeudenean gai honi buruz hasitako erreklamazioa epaitegietara eraman zen. Epaia irabazi ondoren, orain Amurrioko lantokian aplikatu nahi da. Dekretuak dioenez, lanpostuetan minbiziak eragindako substantziei erakusgai dauden langileek higiene pertsonalerako denbora eskubidea dute lanordu eraginkorretan, bai atsedenaldian, baita lanaldia amaitzean ere.

DTRGk Batzordeari jakinarazi zion gai hori sail bakoitzeko arduradunekin lantzen ari direla lanpostu guztiak aztertzeko eta epai hori aplikatzeko antolaketaren plangintza egiteko. Gai konplexua dela komentatu zuten eta horretan ari direla.

Azkenik, DTRGk Batzordeak egindako hainbat eskaera lantzen ari direla komentatu zuen, eta laster eguneratuko direla. Horietako bat argitaratzeke dauden lanpostuen egoera da. Gizarteak eskatutako lanpostu batzuk lehenbailehen argitaratuko dituztela aipatu zuten. Ekainaren 3ko astelehenean, Batzordeak Hileko aurreko bileran gai hori Lan Ikuskaritzara eramatea adostu zuen LABek proposatuta. Eszenatoki berria ikusita eta enpresa gaian lan egiten ari dela dirudienez, uztailaren 1era arte itxarotea erabaki zen (hurrengo aurrekoa) ikuskaritzara joan ala ez erabakitzeko.

…………………………….

El pasado viernes la DTRG convoco al Comité para dar aclaración a varias reclamaciones planteadas por la parte social que han tratado de dar solución desde RRHH.

En el primer punto nos dieron una explicación sobre como habían tratado el tema del complemento acordado para este ERTE. Hace semanas, desde LAB pusimos en su conocimiento que no nos cuadraban los complementos abonados a las personas trabajadoras, tanto eventuales como indefinidos y la respuesta fue que tenían que revisar las fórmulas para hacer las nóminas, asumiendo que algo pasaba. Tras la explicación, concluimos que aunque han corregido ciertos parámetros aún puede haber errores en las nóminas de algunos trabajadores y trabajadoras.

En primer lugar, tras contraponer ciertos conceptos, se comprometieron a volver a revisar la situación de los y las personas eventuales. Bajo el punto de vista de la DTRG creían que se les estaba abonando correctamente, que en sus nóminas ya aparecían desglosadas en su hora de trabajo el abono de las pagas extraordinarias y las vacaciones. Por parte del Comité se les dio la razón en eso, la hora trabajada siempre se les ha desglosado su abono de esa manera, pero se les interpelo que los días que van al paro no se les estaba complementando ni las pagas extras ni las vacaciones como recoge el acuerdo. Tras una discusión sobre ello, como ya hemos dicho, se comprometieron a revisarlo y darán una respuesta.

En cuanto a los y las trabajadoras indefinidas, hicieron una exposición con varios ejemplos de cómo habían corregido los errores cometidos a la hora de calcular la garantía del 83% del salario TOTAL 2 (el 100% de las pagas de momento lo están haciendo bien, las vacaciones ya veremos en agosto) y explicaron que en la última nómina de mayo habían subsanado esos errores sumando un nuevo concepto en la nómina de mayo de las personas a las que les correspondía complemento (GARANTIA SALARIAL ETE). Corrigieron errores de las nóminas de marzo y abril.

Viendo las explicaciones y con los casos que nosotros habíamos analizado, observamos que aun corrigiendo la manera de aplicar la formula cabía la posibilidad de errores en ciertas nóminas.

Desde RRHH, a la hora de coger la cantidad teórica cobrada por el SEPE, están cogiendo los máximos de cotización según los hijos/hijas de cada trabajador, es decir, cogen los máximos de cotización posibles y esto hay casos en los que no es real. Hay trabajadores y trabajadoras que a la hora de escoger una bolsa de paro u otra en el SEPE, escogieron la más larga aunque la cotización de ésta fuese más baja. Desde la DTRG respondieron que no tenían problema en corregir la situación pero que no iba ser posible hacer una corrección general, que cada trabajador o trabajadora tendría que comprobar si en su caso existe ese error y en caso de que lo hubiera, tendría que llevar el comprobante de la nómina del SEPE donde pone la cantidad diaria a cobrar en este ERTE a RRHH, para poder corregir el error de manera individual.

Las bolsas de empleo con la cotización máxima tienen estos topes diarios:

0 hijos – 40,83 euros brutos diarios

1 hijo – 46,66 euros brutos diarios

2 hijos o mas – 52,5 euros brutos diarios

Si estas cantidades, según los hijos/hijas que cado uno tenga, no os coinciden con la cantidad diaria que refleja la nómina del SEPE, llevar ese documento a RRHH para que corrijan vuestros datos. Aunque haciendo esa corrección no os corresponda complemento de los meses anteriores, mejor si en RRHH tienen vuestros datos correctos para futuras nominas en las que os pueda corresponder.

Ante cualquier duda no dudéis en poneros en contacto con cualquier delegado de LAB para hacer las comprobaciones necesarias.

En los próximos días iremos comprobando si todo concuerda con las explicaciones expuestas por la DTRG con los casos que hemos estado estudiando hasta el momento.

El siguiente punto del orden del día, explicación sobre la situación de la adecuación a las exigencias y medidas requeridas por el Real decreto 665/1997 sobre la protección contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. La reclamación sobre este tema fue iniciada judicialmente por nuestros compañeros de LAB/ESK de Trapaga en la legislatura anterior cuando iban en coalición. Tras ganar la sentencia ahora se pretende que se aplique en nuestra planta de Amurrio. EL Decreto dice que los y las trabajadoras en los que sus puestos de trabajo estén expuestos a sustancias cancerígenas tienen derecho a un tiempo para la higiene personal en horas efectivas de trabajo, tanto para el tiempo de descanso para el bocadillo como cuando finaliza su jornada de trabajo.

DTRG pone en conocimiento de la parte social que están tratando el tema con cada jefe de departamento para hacer un análisis de todos los puestos afectados y planificar la organización de la aplicación de esta sentencia. Comentan que es un tema complejo y están en ello.

Por último, DTRG comenta que está trabajando en varias solicitudes hechas desde el Comité y que pronto se pondrán al día. Una de ellas es la situación de las vacantes pendientes de publicar. Comentan que publicaran algunas de las reclamadas por la parte social lo antes posible. El lunes 3 de junio, el Comité acordó en la reunión Previa mensual llevar este tema a inspección de trabajo a propuesta de LAB. Dado el nuevo escenario y viendo que la empresa parece que se está poniendo las pilas con el tema, se tomó la decisión unánime de esperar hasta el día 1 de julio (próxima previa) para decidir si se acude o no a la inspección, según cómo evolucione la situación.  


Deja un comentario